jueves, 8 de octubre de 2015

Relacionas los tipos de comunicación en tu contexto.

Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice. (Peter Drucker) 

           Temas:
  • Comunicación interpersonal.
  • Comunicación grupal o mediada.
  • Comunicación colectiva o de masa.
  • Comunicación directa o indirecta. 
  • Comunicación unilateral y bilateral.
  • Comunicación privada o pública. 









COMUNICACIÓN INTERPERSONAL 

Es la relación de intercambio por medio de la cual dos o más personas comparten su percepción de la realidad con la finalidad de influir en el estado de las cosas. 


Se da entre dos personas que están físicamente
próximos. Cada una de las personas produce
mensajes que son una respuesta a los mensajes
que han sido elaborados implicados en la
conversación. 






Ejemplos: 
20-3O cm                           Grupal
Madre-Hijo                         Social
Pareja 



COMUNICACIÓN GRUPAL O MEDIADA

Ocurre cuando un conjunto de personas conforman una unidad identificable y realizan transferencia de mensajes para la interacción. convivencia en busca de cumplir un objetivo. Unido por un propósito común, escuchar o entender lo que percibe. 


  • Fases:
Fase A: Captar información.
Fase B: Interpretar lo que se capta.
Fase C: Valorar la información 
Fase D: Dar receptividad. 

Esta puede ser: Formal, exterior, perceptivo, empatico y existencial. 

Ejemplos:                
Exposición de un tema 
   Dialogo o entrevista     
Debates                        
Dramatización             





COMUNICACIÓN COLECTIVA 


Medio por donde la humanidad ha emitido cierta información, comprende las instituciones y técnicas mediante las cuales grupos especializados utilizan instrumentos técnicos para difundir algo.

Comunicación masiva: El emisor es un grupo de personas que desempeñan una función en el proceso de elaborar y emitir un mensaje.


Un ejemplo claro de esta comunicación es el "Modelo de Wilburg Schramm"







COMUNICACIÓN DIRECTA E INDIRECTA


Directa: Se da entre dos personas, mediante la lengua natural dentro del mismo contexto temporal en el mismo momento y espacial porque es en un mismo lugar, simultanea se interactúa una relación interpersonal. 

Se apoya en códigos no verbales y no hay una preparación por eso se conoce como un mensaje simultaneo.
En la comunicación directa, la oral principalmente, admite muletillas, redundancia, reiteraciones, saltos de un tema a otro, onomatopeyas, oraciones inconclusas, etc. Y se apoya en los gestos y la posición del cuerpo (códigos no verbales)























Indirecta: Se reconoce por tener como base un instrumento o herramienta de por medio, el receptor y el emisor están a distancia.


La personal se caracteriza por que existe la retroalimentación, las dos partes aportan al proceso sus mensajes.

Ejemplos: 
·         Hablar por telefono
·         Enviar una comunicación impresa
·         Radioaficionados
·         Chat por internet
·         Correo electrónico

En la indirecta colectiva, el emisor se comunica con un grupo de receptores ayudado por el instrumento.
Como sería en:


·         Leer el periódico
·         Ver televisión
·         Escuchar la radio
·         Leer libros







COMUNICACIÓN UNILATERAL Y BILATERAL Y COMUNICACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA


Unilateral: Al observar la televisión ,escuchar radio o ver las noticias vía Internet recibimos información del emisor y nosotros no conseguimos entablar una conversación con el, así que solo podemos escucharlo. Cuando comentamos con alguien sobre un tema especifico y esa persona no emite comentario alguno.














Bilateral: Cuando platicamos con otros de nuestros programas favorito, canción favorita,ropa,celulares nuevos etcetera y obtenemos opinión que permite la generación de un dialogo en ocasiones el receptor y el emisor en un cambios de papeles hemos obtenido una comunicación bilateral.


Pública: Integrada por los medios de comunicación masiva, el receptor no tiene posibilidad de dar respuesta, el emisor hace llegar el mensaje a un número de personas por medio de la prensa, la radio, la televisión y/o el internet, creados con esta finalidad

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN PUBLICA
  • Prensa
  • Radio
  • Televisión
  • Cine
  • Internet














Privada:  Es un tipo de comunicación dado entre un grupo de sujetos, el cual también es un derecho personal ya que en ocasiones podría causar alteración ante la ideología de otras personas ejecutándose sin animo de lucro. 

EJEMPLOS DE COMUNICACION PRIVADA
  • Una entrevista de trabajo
  • Una solicitud de empleo
  • Cuando presentas una renuncia