jueves, 8 de octubre de 2015

Relacionas los tipos de comunicación en tu contexto.

Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice. (Peter Drucker) 

           Temas:
  • Comunicación interpersonal.
  • Comunicación grupal o mediada.
  • Comunicación colectiva o de masa.
  • Comunicación directa o indirecta. 
  • Comunicación unilateral y bilateral.
  • Comunicación privada o pública. 









COMUNICACIÓN INTERPERSONAL 

Es la relación de intercambio por medio de la cual dos o más personas comparten su percepción de la realidad con la finalidad de influir en el estado de las cosas. 


Se da entre dos personas que están físicamente
próximos. Cada una de las personas produce
mensajes que son una respuesta a los mensajes
que han sido elaborados implicados en la
conversación. 






Ejemplos: 
20-3O cm                           Grupal
Madre-Hijo                         Social
Pareja 



COMUNICACIÓN GRUPAL O MEDIADA

Ocurre cuando un conjunto de personas conforman una unidad identificable y realizan transferencia de mensajes para la interacción. convivencia en busca de cumplir un objetivo. Unido por un propósito común, escuchar o entender lo que percibe. 


  • Fases:
Fase A: Captar información.
Fase B: Interpretar lo que se capta.
Fase C: Valorar la información 
Fase D: Dar receptividad. 

Esta puede ser: Formal, exterior, perceptivo, empatico y existencial. 

Ejemplos:                
Exposición de un tema 
   Dialogo o entrevista     
Debates                        
Dramatización             





COMUNICACIÓN COLECTIVA 


Medio por donde la humanidad ha emitido cierta información, comprende las instituciones y técnicas mediante las cuales grupos especializados utilizan instrumentos técnicos para difundir algo.

Comunicación masiva: El emisor es un grupo de personas que desempeñan una función en el proceso de elaborar y emitir un mensaje.


Un ejemplo claro de esta comunicación es el "Modelo de Wilburg Schramm"







COMUNICACIÓN DIRECTA E INDIRECTA


Directa: Se da entre dos personas, mediante la lengua natural dentro del mismo contexto temporal en el mismo momento y espacial porque es en un mismo lugar, simultanea se interactúa una relación interpersonal. 

Se apoya en códigos no verbales y no hay una preparación por eso se conoce como un mensaje simultaneo.
En la comunicación directa, la oral principalmente, admite muletillas, redundancia, reiteraciones, saltos de un tema a otro, onomatopeyas, oraciones inconclusas, etc. Y se apoya en los gestos y la posición del cuerpo (códigos no verbales)























Indirecta: Se reconoce por tener como base un instrumento o herramienta de por medio, el receptor y el emisor están a distancia.


La personal se caracteriza por que existe la retroalimentación, las dos partes aportan al proceso sus mensajes.

Ejemplos: 
·         Hablar por telefono
·         Enviar una comunicación impresa
·         Radioaficionados
·         Chat por internet
·         Correo electrónico

En la indirecta colectiva, el emisor se comunica con un grupo de receptores ayudado por el instrumento.
Como sería en:


·         Leer el periódico
·         Ver televisión
·         Escuchar la radio
·         Leer libros







COMUNICACIÓN UNILATERAL Y BILATERAL Y COMUNICACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA


Unilateral: Al observar la televisión ,escuchar radio o ver las noticias vía Internet recibimos información del emisor y nosotros no conseguimos entablar una conversación con el, así que solo podemos escucharlo. Cuando comentamos con alguien sobre un tema especifico y esa persona no emite comentario alguno.














Bilateral: Cuando platicamos con otros de nuestros programas favorito, canción favorita,ropa,celulares nuevos etcetera y obtenemos opinión que permite la generación de un dialogo en ocasiones el receptor y el emisor en un cambios de papeles hemos obtenido una comunicación bilateral.


Pública: Integrada por los medios de comunicación masiva, el receptor no tiene posibilidad de dar respuesta, el emisor hace llegar el mensaje a un número de personas por medio de la prensa, la radio, la televisión y/o el internet, creados con esta finalidad

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN PUBLICA
  • Prensa
  • Radio
  • Televisión
  • Cine
  • Internet














Privada:  Es un tipo de comunicación dado entre un grupo de sujetos, el cual también es un derecho personal ya que en ocasiones podría causar alteración ante la ideología de otras personas ejecutándose sin animo de lucro. 

EJEMPLOS DE COMUNICACION PRIVADA
  • Una entrevista de trabajo
  • Una solicitud de empleo
  • Cuando presentas una renuncia




BLOQUE IV

LA CULTURA CON LA COMUNICACIÓN PÚBLICA



    Resultado de imagen para cultura
  • LA CULTURA
  • CULTURA Y GLOBALIZACIÓN   
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL 
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN EL SISTEMA DE MEDIOS MASIVOS
  • MANIPULACIÓN MEDIÁTICA SEGÚN NOAM CHOMSKY 
  • LAS ACTIVIDADES COMERCIALES DE PROPAGANDA Y DIFUSIÓN DE EMPRESAS
  • TRADICIONES POPULARES  DE LA REGIÓN 
  • REPRESENTACIÓN 






Resultado de imagen para culturaCULTURA


Hace referencia al cultivo del espíritu humano  y de las facultades intelectuales del hombre. 


Propuesta por la UNESCO en 1982 se define como: Manera de actuar y pensar en distintos contextos sociales.



La cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.




Resultado de imagen para cultura
La cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en tópica  (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental (complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos pautados e interrelacionados) y simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad).




La cultura también puede diferenciarse según su grado de desarrollo: primitiva (aquellas culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la innovación), civilizada (se actualiza mediante la producción de nuevos elementos), pre-alfabeta (no ha incorporado la escritura) y alfabeta (utiliza tanto el lengua escrito como el oral).




Resultado de imagen para cultura


CULTURA Y GLOBALIZACIÓN 


En el ámbito de la cultura las características de la globalización han venido afectando de alguna manera la identidad de los pueblos del mundo. En sociedades con poca identidad cultural el fenómeno de la aculturación impone modas y modos que convierten a sus habitantes consumidores de una cultura que los enajena.


Mientras que en sociedades (como la nuestra) con gran riqueza cultural las aportaciones de la cultura mundial nos enriquece al permitir asimilar los logros del pensamiento universal en ciencia y tecnología.


La globalización influye en la multiculturaliadad por tres vías:

 La comunicación planetaria que la globalización hace posible nos pone en contacto, mediante la tv, con diferentes culturas del planeta, con este contacto cotidiano con la diversidad cultural ocurren procesos inconscientes en las sociedades.

 La globalización impone un modelo único de producción, consumo, entretenimiento ante ello una reacción natural de los pueblos es sin renunciar a los beneficios que trae consigo el modelo impuesto, por eso la contraparte de la globalización es la manifestación diversidad cultural.

 La globalización trae consigo un modelo de desarrollo económico polarizarte los países ricos se vuelven cada vez más ricos y en algunos de los países pobres la sobrevivencia se vuelve cada vez mas difícil. La consecuencia de esta realidad polarizante son las migraciones ante la imposibilidad de sobrevivir en el país de origen o ante la legitima aspiración de una mayor calidad de vida, ello multiplica la oportunidad de convivencia multicultural.





Ejemplos: 

  • Hallowen Y día de brujas
  • 4 Julio


Resultado de imagen para cultura y globalizacion



Resultado de imagen para cultura y globalizacion

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Dichos medios de comunicación ejercen una poderosa influencia en la sociedad; son los llamados medios de difusión masiva. Los más importantes son, sin duda, la prensa, la radio y la televisión.

Medios Impresos:
Son aquellos cuyo contenido está representado por la escritura. Entre ellos encontramos la prensa, revistas, libros, etc.
Medios Sonoros:
Son aquellos que pueden ser percibidos a través del oído. Entre ellos están la radio y el teléfono.
Medios Visuales:

Son aquellos cuya información es eminentemente icónica, es decir, hacen uso de la imagen para la construcción del mensaje. La publicidad es el área de la comunicación que mayor uso hace de este tipo de medios, especialmente a través de vallas.

Medios audiovisuales:
Son aquellos cuyos mensajes se perciben simultáneamente con la vista y el oído, como la televisión y el cine.
Medios multi-mediáticos:
Son aquellos medios en los que se encuentra una fusión de todos los elementos de los medios anteriores, es decir, elementos sonoros, visuales, escritos y audiovisuales, se configura con la presencia de La Internet o superautopista de la información.



La prensa.

Voltaire decía que el periodismo o el medio escrito existía en China desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, se perfila su existencia, claramente, en el imperio romano, al confeccionarse comentarios y actas en los que no sólo aparecían Edictos sino también noticias de la sociedad, sucesos y rumores de la urbe. En el Renacimiento aparecen avisos, gazetas, hojas y relaciones que proliferaron con ocasión del movimiento mercantil en ciudades y puertos. En 1493 circularon en Europa varias ediciones de una hoja titulada Descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón. En toda esa época, las publicaciones eran ocasionales, como la editada en México en 1514 en relación con el terremoto en la ciudad de Guatemala.
En América los primeros periódicos aparecen en el siglo XVIII. El más antiguo es La Gazeta de México y Noticias de Nueva España (1722), que incluían noticias de diversas poblaciones de todas las regiones de México, de otras ciudades de América y de Europa. En lo sucesivo comenzaron a aparecer diversas gazetas en América: en Guatemala y Costa Rica en 1729; el Diario de Lima en 1790; y muchos otros.


La radio.A raíz de los descubrimientos de los físicos Maxwell y Hertz y los inventos de Marconi, la radiodifusión comenzó a desarrollarse a principios del siglo, y llegó a constituir un sistema universal de comunicación de noticias, en forma inalámbrica. En un principio le sirve a la navegación y a la economía; de igual forma, desempeñó un papel decisivo en la primera guerra mundial y en la revolución rusa. En la actualidad, y por lo general en todos los países, su función es la misma: información, instrucción, entretenimiento y prestar servicio a la comunidad.


El disco nipkow


La televisiónEl desarrollo de la televisión surge de la necesidad de un dispositivo que fuera adecuado para explorar imágenes. Fue en el año 1884 por intermedio del inventor alemán Paul Gottlieb Nipkow quién creó un aparato llamado Disco Nipkow. Era un disco plano y circular que estaba perforado por una serie de pequeños agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro.


Al hacer girar el disco delante del ojo, el agujero más alejado del centro exploraba una franja en la parte más alta de la imagen y así sucesivamente hasta explorar toda la imagen. La naturaleza mecánica del disco no lograba emitir una buena definición en las imágenes, puesto que no funcionaba con tamaños grandes y con altas velocidades.
Los dispositivos eficaces surgieron años después, en 1923 el físico estadounidense Vladimir Kosma Zworykin inventó el Iconoscopio, un t ubo electrónico y sensible, utilizado para transformar las variaciones de la intensidad de la luz en variaciones de la carga o corriente eléctrica. Fue utilizado durante mucho tiempo para televisar películas. Luego el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth inventó el disector de imágenes. En el año 1926 ingeniero escocés John Logie Baird ideó un sistema de televisión que incorporaba los rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad.
Después de finalizada la Primera Guerra Mundial los sistemas de televisión se hicieron realidad. Las primeras transmisiones públicas fueron realizadas en 1927 por la BBC de Londres, y consecutivamente en 1930 por la NBC y CBS en los Estados Unidos. Las emisiones televisivas con programación continua se dieron en el año 1936 en Inglaterra, y en 1939 en Estados Unidos.







MEDIOS MASIVOS 

Son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico demasas o al concepto comunicativo de público.La finalidad de estos medios de comunicación podría ser, según la fórmula acuñada específicamente para la televisión, formar, informar y entretener al público que tiene acceso a ellos. Atendiendo a los intereses que defienden, buscan el beneficio económico del empresario o grupo empresarial que los dirige, habitualmente concentrado en grandesgrupos de comunicación multimedia, e influir en su público ideológicamente y mediante la publicidad.Todos los ciudadanos del mundo están expuestos a unos u otros medios, que resultan indispensables como herramienta de comunicación y presencia pública para todo tipo de agentes económicos, sociales y políticos.La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser grande, ser heterogéneo y ser anónimo. Los medios de comunicación de masas son solo instrumentos de la comunicación de masas y no el acto comunicativo en sí.Los medios de comunicación de masas se atribuyen a una sociedad y un modelo de vida muy concreto, como es la sociedad de masas, que tiene su origen en la Edad Contemporánea y que se caracteriza por la revolución industrial, que produce el abandono de la agricultura en favor de la industria y los servicios, grandes movimientos demográficos que incluyen el éxodo rural, y la mecanización del trabajo, que hace que las máquinas sustituyan a los artesanos. Los grandes cambios sociales de la sociedad industrial van acompañados de un cambio en la visión individual de la forma de vida, y en los lazos entre las comunidades. Los medios de comunicación de masas se usan en la publicidad y la propaganda política directa o indirecta.
Por la gran influencia en la opinión y los hábitos de la gente, son el objetivo de gobiernos y empresas. Han ayudado de manera decisiva al proceso de globalización, puesto que permiten que cualquier persona pueda acceder a información de cualquier lugar en cualquier momento, y cada vez con mayor rapidez, por lo que han colaborado en la expansión y estandarización de los gustos culturales de la población mundial. Son objeto de estudio de disciplinas muy diversas, desde la [sociología] hasta la economía, pasando por el arte y la filosofía.La idea de influencia implica la utilización, por parte del influenciador, de recursos suficientes para imponer su criterio y voluntad propia sobre el destinatario o influenciado. Se trata de un mecanismo, bien de refuerzo de actitudes, o bien de posibilidad de cambio de actitudes y comportamientos, lo que incluso puede afectar a los valores y creencias colectivas, de grupos reducidos o amplios (naciones).